25th septiembre 2025

En Sonora, México, se avanza hacia una reforma legal basada en el consentimiento

7 min read

This post is also available in:

En Sonora, México, la legislación penal todavía no garantiza justicia efectiva para adolescentes sobrevivientes de violencia sexual. Con el objetivo de impulsar una reforma que coloque el consentimiento en el centro, Equality Now en alianza con EnIgualdad A.C., y junto con ReDefine, HeForShe Sonora y Jurídicas Feministas A.C realizaron una serie de actividades en agosto de 2025 que ayudaron a allanar el camino para el cambio legal.

Consentimiento y acceso a la justicia

Las normas internacionales de derechos humanos establecen que los delitos de violencia sexual deben definirse en función de la la ausencia de consentimiento libre y voluntarioy no en el uso de la fuerza. También reconocen las muchas formas de coacción que anulan o menoscaban ese consentimiento.

Asimismo, los estándares internacionales llaman a eliminar la figura discriminatoria de estupro, aún presente en algunas legislaciones, y otorgar protección a las adolescentes para que se reconozca que las medidas coercitivas de engaño, seducción e intimidación sean consideradas como violación y no como una falta menor.

Sin este marco, las sobrevivientes, especialmente las niñas y adolescentes, se enfrentan a graves obstáculos para acceder a la justicia. En Sonora, como en muchos otros estados de México y de toda América Latina y el Caribe, la falta de claridad jurídica sobre el consentimiento ha permitido a los perpetradores eludir su responsabilidad penal, perpetuando la impunidad y la revictimización.

Sentar las bases de la reforma

La reforma legal en Sonora es una oportunidad para alinear la legislación local con estos estándares del derecho internacional, garantizando que la voz y los derechos de las sobrevivientes estén en el centro.

Igualdad Ya y sus socios organizaron una sesión de formación para equipos técnicos parlamentarios y organizaciones juveniles, proporcionando herramientas prácticas para aplicar la norma de consentimiento en la interpretación de delitos sexuales. Un día después, se celebró un foro público en el Congreso del Estado de Sonora que reunió a legisladoras, académicas, colectivas feministas y representantes de organismos internacionales. Este espacio plural permitió discutir propuestas de reforma, generar compromisos políticos y abrir el debate sobre la necesidad urgente de actualizar la legislación penal y proteger de manera efectiva a niñas y adolescentes frente a la violencia sexual.

Estos esfuerzos colectivos sentaron las bases para que, el 17 de septiembre, se presentara en el pleno del Congreso del Estado de Sonora una iniciativa de reforma al Código Penal que incorpora el debate sobre el consentimiento sexual. La propuesta representa un avance clave hacia el cumplimiento de los estándares internacionales en la protección de los derechos de niñas y adolescentes.

Un llamado a seguir avanzando

Desde Equality Now, junto a nuestra aliada en Sonora, la organización EnIgualdad, celebramos que el tema del consentimiento se haya instalado en la agenda legislativa de Sonora, México. El camino para garantizar una reforma sólida, que proteja de manera efectiva a la infancia y adolescentes sobrevivientes de violencia sexual, requiere reconocer el trabajo sostenido que la sociedad civil ha venido realizando y mantener abiertos los espacios de diálogo y participación para recuperar sus propuestas.

Seguiremos acompañando estos esfuerzos para que Sonora cuente con una legislación que coloque el consentimiento como eje central de los delitos sexuales, y cumpliendo así con los más altos estándares internacionales de derechos humanos, y asegurando un acceso real y efectivo a la justicia para las niñas, niños y adolescentes.

México es un país federado, por lo que cada uno de los 32 estados tiene su propio código penal además del Código Penal Federal. Esperamos que experiencias como esta se repliquen en otros estados, generando alianzas y aprendizajes compartidos para que los 32 códigos estatales y el federal se armonicen con los estándares internacionales de derechos humanos y coloquen el consentimiento en el centro de la legislación penal.

Newsletter Sign-up

Make a donation

I want to donate