24th septiembre 2025

Justicia sin discriminación en Colombia

Este informe ofrece una mirada crítica sobre cómo el sistema judicial colombiano sigue fallando a las sobrevivientes de violencia sexual, especialmente a quienes son afrodescendientes, indígenas o tienen discapacidad, al reproducir formas de discriminación estructural. A partir de leyes, sentencias judiciales, entrevistas y testimonios, el informe identifica las barreras sistémicas que impiden el acceso a la justicia y plantea reformas urgentes. Más que un diagnóstico, propone recomendaciones concretas para alinear las instituciones públicas con los estándares internacionales de derechos humanos. Es una herramienta clave para quienes promueven la igualdad y la rendición de cuentas: autoridades, activistas y comunidades.

¿Qué incluye el informe?

Este informe analiza en detalle el acceso a la justicia para sobrevivientes de violencia sexual en Colombia, con foco en niñas, adolescentes y mujeres afrodescendientes, indígenas y con discapacidad. Evalúa la compatibilidad del marco legal y las prácticas judiciales del país con los estándares internacionales de derechos humanos.

Incluye:

  • Revisión legal y de políticas públicas
  • Mapeo de brechas institucionales
  • Análisis de sentencias judiciales representativas
  • Entrevistas en profundidad y testimonios
  • Identificación de barreras y avances en los procedimientos judiciales
  • Recomendaciones basadas en evidencia

¿A quién está dirigido?

  • Funcionariado público
  • Operadores/as de justicia
  • Autoridades indígenas y Consejos Comunitarios Afrocolombianos
  • Organizaciones de la sociedad civil y activistas
  • Audiencias globales y aliadas internacionales

Key takeaways and recommendations

  • Reformar leyes, protocolos y procedimientos para alinearlos con los estándares internacionales y eliminar barreras estructurales
  • Garantizar un acceso a la justicia accesible, inclusivo y culturalmente adecuado para sobrevivientes afrodescendientes, indígenas y con discapacidad
  • Eliminar prácticas discriminatorias y estereotipos en el proceso judicial
  • Invertir en el fortalecimiento institucional y la formación antirracista y anti capacitista del funcionariado
  • Reconocer y apoyar los sistemas de justicia de la Jurisdicción Especial ndígena que protejan los derechos de las mujeres

El informe completo ofrece pasos detallados que pueden tomar tanto las autoridades colombianas como las instancias de justicia tradicional y la sociedad civil para garantizar una justicia sin discriminación.

Explore more resources

1

2

3

Failure to protect: How discriminatory sexual violence laws and practices are hurting women, girls, and adolescents in the Americas

Equality Now’s analysis reveals that loopholes, protection gaps, and systemic barriers in sexual violence laws and justice systems across multiple jurisdictions effectively deny survivors access to justice.

Legislating on sexual violence with a consent-based approach in Latin America and the Caribbean

This guide highlights the need to align legal definitions of sexual violence with international standards by centering on the lack of voluntary and free consent.

Beijing +30: Call to LAC States to build a true care society with equality and free from violence

Joint LAC feminist networks statement calling on States to guarantee care as a right, with legal equality, economic justice, and freedom from violence.

Newsletter Sign-up

Make a donation

I want to donate