6th August 2025

Erradicar la violencia y la discriminación para alcanzar la sociedad del cuidado: Equality Now en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

13 min read

La segunda semana de agosto de 2025, representantes de gobiernos, liderazgos feministas, agencias de la ONU y organizaciones de la sociedad civil se reúnen en Ciudad de México para participar en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer (CRM), organizada por la CEPAL y ONU Mujeres. 

Para Equality Now y nuestras aliadas en América Latina y el Caribe, es una oportunidad clave para llevar las luchas locales al escenario regional, exigir compromisos concretos a los Estados y posicionar propuestas feministas para lograr la igualdad legal, la justicia económica y el fin de la violencia sexual.

La CRM, que se realiza cada tres años, es el principal foro intergubernamental de Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en América Latina y el Caribe. En esta edición, el eje temático es: “Transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

Desde Equality Now, sostenemos que no es posible construir una verdadera sociedad del cuidado mientras persistan la desigualdad jurídica, la injusticia económica y la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. A 30 años de Beijing y de la Convención de Belém do Pará, urgimos a los Estados de la región a transformar las condiciones estructurales que impiden garantizar el derecho al cuidado: la subordinación de las mujeres en las leyes, la distribución desigual del trabajo de cuidados, y la impunidad frente a la violencia. Las desigualdades se acumulan a lo largo del ciclo de vida y restringen el acceso a derechos fundamentales.

Esta conferencia es una oportunidad clave para avanzar en esas transformaciones, con voluntad política, reformas legales y participación activa de las mujeres en toda su diversidad. Por eso, llegamos con una delegación regional para visibilizar e incidir. 

Nuestras prioridades: a qué venimos

Equality Now llega a la CRM con una delegación diversa de activistas jóvenes, legisladoras, expertas legales en violencia sexual y derecho de familia, y organizaciones aliadas de toda la región. Juntas, buscamos:

  • Incidir en la declaración final de los Estados, promoviendo compromisos concretos sobre violencia sexual, discriminación legal y matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas.

  • Potenciar a nuestras aliadas como actoras clave en la defensa de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, destacando sus trayectorias, propuestas y voces interseccionales en espacios de diálogo político, eventos paralelos y cobertura.

  • Conectar las luchas locales con las agendas regionales, mostrando cómo los obstáculos que enfrentan las mujeres en el derecho de familia, el acceso a la justicia o la redistribución del cuidado se traducen en demandas comunes.

  • Fortalecer la presencia pública de Equality Now como articuladora de alianzas y promotora de reformas legales feministas en la región LAC.

Lee nuestro posicionamiento.

Equality Now en la Conferencia

Durante toda la semana, la delegación de Equality Now y sus aliadas estará presente en distintos espacios de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, incluyendo eventos paralelos, reuniones, acciones de incidencia y actividades del Foro Feminista. A continuación, destacamos algunos de los momentos clave:

Articulación previa: 

  • Conversatorio “Claves para sostener y avanzar los cuidados como un derecho en la Conferencia Regional de la Mujer“. En junio organizamos este conversatorio dirigido a la articulación de  redes y organizaciones feministas camino a la XVI Conferencia Regional de la Mujer  para reflexionar sobre los desafíos e interconexiones entre el trabajo de cuidados no remunerado, la injusticia económica y las violencias basadas en género.
  • Cafecito rumbo a la CRM: En julio y agosto, organizamos dos ediciones de un encuentro virtual con aliadas feministas de toda la región para intercambiar herramientas políticas, afinar estrategias comunes y prepararnos colectivamente de cara a la conferencia.

Foro Feminista

Equality Now viene participando activamente desde enero en el espacio regional de articulación política e interseccional impulsado por más de 200 organizaciones afrodescendientes, indígenas, comunitarias, sindicales, LBTIQ+, juveniles y territoriales de toda América Latina y el Caribe. Esta articulación feminista ha trabajado colectivamente en distintas comisiones temáticas para preprar el Foro Feminista rumbo a la XVI Conferencia Regional de la mujer y construir una declaración sólida desde la sociedad civil, con propuestas concretas frente a los retrocesos autoritarios, la violencia estructural, las desigualdades de género y el modelo económico que vulnera derechos y que se vuelve necesario transformar para alcanzar una Sociedad del cuidado. 

Desde Equality Now, hemos sido parte de la organización del Foro Feminista, aportando a la coordinación de esfuerzos colectivos para asegurar que las voces diversas de mujeres y jóvenes sean escuchadas en los espacios oficiales de la Conferencia. Estaremos presentes desde la apertura del Foro, que se celebra el día previo al inicio de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, participando en paneles y espacios de diálogo, llevando nuestras propuestas junto a las de nuestras aliadas y reforzando la apuesta colectiva por una verdadera sociedad del cuidado.

Eventos durante la CRM

  • Evento: Deudas y desafíos de la democracia con las mujeres en América Latina y el Caribe: la paridad y las políticas de cuidados como mecanismos clave para el avance de la democracia paritaria

    Organiza: CLADEM, Diakonia, Equality Now, ONU Mujeres, INMUJERES Uruguay, Ministerio de las Mujeres de Brasil, ONU Derechos Humanos, Comité CEDAW

    Fecha y hora: 12 de agosto 13:15 a 14:45

    Local: Sala José María Morelos y Pavón, Sección 1

    Sobre: Este evento proponer un espacio de alto nivel para reflexionar sobre cómo avanzar hacia una democracia paritaria en la región, incorporando políticas de cuidado con enfoque de derechos, igualdad sustantiva y justicia de género.

  • Evento: De Beijing+30 a Beijing+50: Diálogos intergeneracional por la agenda de géneroOrganiza: Red Juvenil LAC, J+LAC, IPPF ACRO, Jóvenas Latidas, Equality Now

    Fecha: Martes 12 de agosto, 17h-18:30

    Lugar: Sala Paula Alegría, piso 1, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (Plaza Juárez 20).

    Sobre: Este evento busca fortalecer el diálogo entre juventudes, organizaciones feministas y gobiernos para construir una hoja de ruta compartida hacia una sociedad del cuidado, desde el legado de Beijing y con mirada hacia el futuro.

 

  • Evento: Alrededor de la mesa: justicia económica para todas las mujeres en el derecho de familiaOrganiza: Equality Now y Campaña Global por la Igualdad en el Derecho de Familia

    Fecha: Miércoles 14 de agosto, 8:00-9:30

    (Solo para personas invitadas)
    Sobre: Desayuno íntimo entre aliadas feministas para reflexionar sobre cómo el derecho de familia afecta la autonomía económica de las mujeres y construir juntas una agenda de reformas con justicia económica, diversidad familiar e igualdad sustantiva.

  • Evento: Diálogo sobre Justicia económica, cuidados y eliminación de las violenciasOrganiza: Equality Now, ONU Mujeres y Secretaría de las Mujeres de Oaxaca

    Fecha: 14 de agosto, de 12:00 – 13:30 horas

    Lugar: Sala de exposiciones (Banderas) del Antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco (Almacenes 92, Tlatelolco, Cuauhtémoc, 06900, Ciudad de México)

    Registro aquí

    Sobre: Este diálogo reunirá a lideresas indígenas, rurales, académicas, funcionarias y expertas regionales para reflexionar sobre la interrelación entre justicia económica, derecho al cuidado y eliminación de las violencias basadas en género, especialmente la violencia sexual, desde una perspectiva interseccional y de intersección de derechos

Nuestra delegación

Nos enorgullece participar en esta conferencia junto a una red de aliadas de toda la región: legisladoras como la senadora Virginia Velazco (Bolivia) y la representante Jenifer Pedraza (Colombia), defensoras de pueblos indígenas y afrodescendientes, expertas en derecho y justicia, jóvenes activistas y activistas feministas de base. Todas ellas llevan a lo regional demandas concretas construidas desde sus territorios y comunidades, como el acceso a la justicia en casos de violencia sexual y de género, la protección de infancias y adolescencias, el reconocimiento y redistribución de los trabajos de cuidado, la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, y la defensa de los derechos de mujeres indígenas, afrodescendientes, adolescentes y juventudes. Sus agendas abarcan desde la justicia económica para las mujeres cuidadoras, hasta la respuesta frente al recrudecimiento de las crisis políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales que amenazan los avances en derechos humanos en América Latina y el Caribe.

Erradicar la violencia y combatir la discriminación son pasos imprescindibles para construir una verdadera sociedad del cuidado y alcanzar la igualdad de género en la región.

Súmate a esta conversación y acompaña nuestro trabajo:

Newsletter Sign-up

Make a donation

I want to donate